III Congreso Nacional de Psicología de España en Oviedo

La organización del Congreso está haciendo un gran esfuerzo para contar con un elenco de interesantes conferenciantes, simposios, talleres, mesas redondas que capten la atención e interés de los profesionales y académicos de la Psicología. Pero también está muy ocupada en que el Congreso sea asequible y accesible para todos los que deseen asistir. Además de tener la oportunidad de compartir los aspectos profesionales y científicos de la psicología, podrá disfrutar del marco incomparable de la ciudad, sede de los Premios Príncipe de Asturias, reconocida por su enorme belleza, encanto y magnífica gastronomía. Logros y retos, y el objetivo fundamental es potenciar la psicología española, tratando de impulsar una vinculación cada vez mayor entre lo profesional y lo científico y creando lazos que permitan generar el trasvase de conocimiento entre ambos. Presenta un programa en el que intervendrán, a través de distintas actividades y encuentros, algunos de los profesionales y científicos más destacados de las diferentes áreas de la Psicología, donde podrán participar todos los asistentes que lo deseen.

Mesa Redonda LA EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL EN LA INFANCIA

CEPE participará en el III Congreso Nacional de Psicología de Oviedo (+ info), los próximos días de julio, con un stand en el que podrán conocer todas las novedades y material que tenemos para trabajar con personas autistas, así como los libros de Ediciones Entha y Hanen y la aplicación Pictogram de Yotta. El Consejo General de la Psicología de España (COP) invita a todos los colegas españoles a participar en el III Congreso Nacional de la Psicología, que tendrá lugar en la ciudad de Oviedo (Asturias), entre el 3 y el 7 de julio de 2017. El Congreso lo organiza el Consejo General de Psicología de España y la Presidencia de Honor la ostenta SS.

Congreso Internacional de psicología jurídica y forense (14. 2022. Madrid)

  • El tratamiento de la impulsividad en el alumnado con TDAH contribuirá a la prevención de problemas de comportamiento, tanto en el entorno real como virtual.
  • Durante el Congreso se llevará a cabo un gran número de actividades relacionadas con la Psicología Social y las diferentes temáticas que engloba (psicología de la intervención social y comunitaria, psicología del trabajo y las organizaciones, psicología del deporte, psicología ambiental, etc.).
  • Se reunirán estudiantes de toda España y se recibirá a ponentes y profesorado de alto prestigio, que podrán dar a conocer otros ámbitos de la Psicología y sus distintas aplicaciones en forma de ponencia, charlas o talleres prácticos.
  • Pretendemos celebrar un evento en el que se aborden los principales asuntos que interesan a la ciencia y a la profesión de la Psicología, y en el que, por lo tanto, el asistente tenga como única preocupación no tener el tiempo suficiente para participar en todas las actividades que desearía.

Dirigido a todos los profesionales de Psicología como a los alumnos estudiantes de Psicología de toda España, que tienen en común la pasión por esta ciencia. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El envío de estos resúmenes ha de hacerse únicamente a través de la página web y con previa inscripción. Validation of the Authentic Moral Pride (AMP) Scale for children /Validación de la Escala de Orgullo Moral Auténtico (OMA) para niños y niñas. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid participaron en el III Congreso Nacional de Psicología celebrado en Oviedo del 3 al 7 de julio de 2017.

Congreso Internacional de psicología jurídica y forense (8. 2014. Santiago de Compostela)

Nuestro objetivo es abrir ventanas que permitan ver más allá del estrecho pasillo de la especialización. Comparación de percepciones en torno a Problemas Emocionales en una muestra de niños y adolescentes diagnosticados con TDAH y sus familias (Marta Sánchez Muñoz de León)El TDAH, constituye uno de los trastornos que en la actualidad más afecta a niños y adolescentes. Gran parte de su estudio gira en torno a los tres síntomas categoriales (inatención, hiperactividad, impulsividad), mientras que los problemas en el ámbito social y emocional apenas han sido analizados. Los resultan indican que el índice de problemas emocionales se reduce de manera significativa después de llevar a cabo el tratamiento, ya sea desde el punto de vista de los participantes en el programa ESC, así como desde el de sus familiares. Entre el 3 y el 7 de julio de 2017, el Consejo General de la Psicología de España (COP) celebró en la ciudad de Oviedo (Asturias) el III Congreso Nacional de la Psicología, reuniendo a los más destacables especialistas, profesionales e investigadores, en psicología de nuestro país. Queremos que los psicólogos, sean académicos o profesionales, vivan el III Congreso como un hito en el camino que empezó a principios de los años 70, cuando nacieron las primeras facultades de Psicología.

Fiel a esta idea, el Consejo General de la Psicología quiere mantener la tradición de los Congresos, en los que “nada de lo psicológico nos resulte ajeno”. Estamos convencidos de que estos encuentros son extraordinariamente enriquecedores y de que, además, nos permiten reforzar todo lo que tenemos en común, nuestra ciencia y nuestra profesión. En estos congresos podemos ver como lo que hace avanzar a unos puede servir para ayudar a otros, y hacernos conscientes de que nuestros problemas profesionales no son tan distintos a pesar de que estemos en sectores aparentemente lejanos.

Hay que poner la IA al servicio de la psicología y no la psicología al servicio de la IA

Se reunirán estudiantes de toda España y se recibirá a ponentes y profesorado de alto prestigio, que podrán dar a conocer otros ámbitos de la Psicología y sus distintas aplicaciones en forma de ponencia, charlas o talleres prácticos. Si tenéis algo que contar, algo que os apasione y que se relacione con la Psicología, marcad la casilla correspondiente a la realización de un taller a la hora de realizar la inscripción en la página -pie.org (aquí encontraréis también más información). El objetivo de este evento seguirá siendo promocionar la psicología como una rama sanitaria, científica y contrastada en nuestra sociedad, conformar una cita importante para todos los profesionales de la psicología y estudiantes tanto en su área investigadora como profesional. Se espera un congreso participativo, con zonas interactivas como la zona de poster y las mesas y simposios que serán variados para confluir en un espacio donde todos podamos encontrarnos y tener un espacio de opinión. Pero la Psicología no puede ser concebida como la simple suma de sus respectivas especializaciones. La Psicología debe entenderse como una ciencia y una profesión única con múltiples aplicaciones.

Queremos que echen la vista atrás y vean lo que hemos construido juntos los psicólogos españoles. Pero también queremos que miren hacia delante, impulsados por las nuevas ideas y animados con la sensación de unidad en torno a una profesión y una ciencia fuerte y pujante. Los resultados sugieren la importancia de contrastar los datos obtenidos en las pruebas de atención con el perfil cognitivo de los pacientes con el fin de llevar a cabo una evaluación más precisa y ajustada a la sintomatología TDAH. Durante el Congreso se llevará a cabo un gran número de actividades relacionadas con la Psicología Social y las diferentes temáticas que engloba (psicología de la intervención social y comunitaria, psicología del trabajo y las organizaciones, psicología del deporte, psicología ambiental, etc.). El Congreso pretende ser un gran encuentro de la Psicología española, con un programa amplio, diverso, exigente y muy participativo, y retomar una periodicidad bianual para constituirse en una cita ineludible para todos los profesionales y estudiantes de la Psicología, en sus vertientes investigadora y profesional. Más de 1500 psicólogos y otros profesionales afines, asisten al mismo para debatir sobre las últimas técnicas de trabajo e investigación en un espacio que auna a miembros del sector de todo el mundo.

Organizado por el COP con gran ilusión se nos presenta estos seis días un programa muy completo lleno de conferencias, simposios, actividades, itinerarios formativos, sesiones de networking y mesas de opinión. El III Congreso Nacional de la Psicología que se va a celebrar en Oviedo del 3 al 7 de julio de este año, será una fiesta de la unidad de la Psicología. Pretendemos celebrar un evento en el que se aborden los principales asuntos que interesan a la ciencia y a la profesión de la Psicología, y en el que, por lo tanto, el asistente tenga como única preocupación no tener congreso nacional de psicología Oviedo el tiempo suficiente para participar en todas las actividades que desearía. Cuidaremos el interés del congresista por asistir a los eventos que estén relacionados con su propia especialidad, pero también se le ofrecerán múltiples oportunidades de adentrarse en otros campos de la Psicología tanto básicos como aplicados.

Comité organizador del congreso nacional de psicología

Por otra parte, la creciente especialización y diversidad de la Psicología también ha corrido pareja con el crecimiento numérico. Hoy encontramos psicólogos en los sectores más dispares (sanidad, educación, servicios sociales, múltiples ámbitos empresariales, ejército, seguridad pública, deporte, etc.), desarrollando su trabajo de acuerdo con las condiciones que marcan sus metas, metodología de trabajo y su entorno laboral. La complejidad de sus cometidos y contextos profesionales hace que sea necesaria una intensiva formación post-graduada. Esa hiperespecialización, tan necesaria hoy en día, contiene la indudable ventaja de que permite una mejor adaptación a un entorno laboral exigente y competitivo, pero también encierra el peligro de que el profesional pierda el contacto con la fuente que le da sentido, la propia Psicología. Los días 3, 4 y 5 de abril se celebrará, en varias universidades de Madrid (incluida la Universidad Rey Juan Carlos), el XI Congreso Nacional del Colectivo de Estudiantes de Psicología.

viernes, 14 de julio de 2017

Considero admirable el esfuerzo y la capacidad que muestran muchos compañeros para constituir y gestionar sociedades que, sin ánimo de lucro alguno, solo buscan el bien de la profesión y de la sociedad a la que sirven. El producto del trabajo de esas organizaciones es múltiple, pero tiene como principal bandera de enganche los congresos y reuniones que celebran periódicamente. La Organización colegial siempre ha sido consciente de la importancia que tienen estas sociedades y del deber de apoyarlas en su empeño de construir, mejorar y dar a conocer un campo especializado de nuestra profesión. Fiel reflejo de la importancia que concedemos a potenciar la especialización profesional es el importante desarrollo que están teniendo nuestras divisiones científicas y profesionales, algunas de ellas con más de 2.000 miembros. Todo este dinamismo dentro y fuera de la profesión se traduce en una importante explosión de congresos sectoriales que se celebran con creciente frecuencia. Raro es el mes en el que no publiquemos anuncios de congresos llevados a cabo por este tipo de sociedades u organizaciones especializadas.

Numerosos colegiados fueron protagonistas de muchos de los cerca 1.300 trabajos en forma de conferencias, simposios, mesas redondas, comunicaciones orales y posters que se desarrollaron.Además, el Colegio instaló un stand en el que se difundieron los servicios, publicaciones y cursos de formación. El programa del congreso está estructurado para poder acceder a las sesiones en función de la temática por rama de la psicología como la psicología educativa, sanitaria, neuropsicología, etc… por horarios, por el ponente que esperemos ver en un amplio espectro de categorías de selección. En este evento contará con la participación de psicólogos provenientes, en su mayoría, de España, estando prevista una asistencia de más de 1.800 participantes. Para consultar el programa completo de presentaciones sobre TDAH y otra temáticas, pinchar en este enlace aquí. La impulsividad como factor de riesgo de ciberagresión en la adolescencia  (David Álvarez-García)Uno de los aspectos a tratar con el alumnado con TDAH son sus posibles problemas de comportamiento. Existe abundante evidencia empírica sobre la impulsividad como predictor de agresión en entornos reales, pero son pocos aún los estudios que analizan posibles factores de riesgo de ciberagresión, entre ellos la impulsividad.

Cuando se pierde de vista esta perspectiva, los psicólogos corren el riesgo de “especializarse” tanto que terminen adoptando un lenguaje y un método completamente ajenos a la ciencia psicológica, y negando de esa forma la propia razón de su existencia como profesional. Su “especialización” se convierte en una suerte de “abducción” por el modelo profesional dominante del sector en donde se encuentran, siendo entonces un pálido remedo de lo que imitan. Es necesaria la especialización, pero también es imprescindible regresar al tronco común que es la ciencia, con su lenguaje, metodología y objeto propios que nos dan la identidad como psicólogos. Condicionantes principales en la evaluación e intervención en el TDAH (Paloma González Castro)El TDAH es un trastorno de neurodesarrollo que condiciona significativamente el rendimiento escolar y la interacción social del alumnado. En la práctica, este trastorno plantea en los estudiantes dificultades en el aprendizaje derivados de la falta de atención y problemas para controlar los comportamientos disruptivos derivados de su baja capacidad de autocontrol.